La primera visita es esencial. En Fisiona sabemos que la persona es un “todo” y no tratamos síntomas, vamos al ORIGEN de la lesión.
Son terapias personalizadas en las que tras una primera valoración, buscamos el origen de sus dolencias y en esa primera lo tratamos con técnicas exclusivamente manuales, «nuestra herramienta estrella». Pero queremos explicaros más de cerca en qué consiste una primera visita en Fisiona. Os lo contamos paso a paso:
![](http://fisiona.es/wp-content/uploads/2019/12/primera-visita-osteopatia.jpg)
1. Entrevista personal
La primera visita comienza con una entrevista o anmnesis con el paciente, de la que se obtiene la máxima información sobre su motivo de consulta y los aspectos más relevantes de su salud. A continuación se valoran las pruebas diagnósticas aportadas por el paciente (radiografías, resonancias magnéticas, analíticas, informes médicos, etc). Así se conformará una historia clínica lo más completa posible. Es importante conocer los antecedentes del paciente, desde el tipo de parto por el que nació, si se usó instrumental como fórceps o ventosa durante el parto, así como antecedentes traumáticos (caídas importantes, fracturas o esguinces, accidentes,…).
También es útil conocer cualquier enfermedad reumática, infecciosa o general que pudiese el paciente padecer (hipertensión arterial, enfermedades hepáticas, enfermedades ginecológicas, diabetes, etc.) y el aspecto psicosocial del paciente.
El siguiente paso es realizar una exploración global del paciente, en la que se valorará la postura corporal (si hay aumento o rectificación de curvas, si hay escoliosis). Posteriormente, hacemos un estudio de la movilidad global para encontrar limitaciones de movimientos o dolor al realizar los mismos.
![](http://fisiona.es/wp-content/uploads/2019/12/primera-visita-fisioterapia.jpg)
2. Exploración del paciente
El siguiente paso es realizar una exploración global del paciente, en la que se valorará la postura corporal (si hay aumento o rectificación de curvas, si hay escoliosis). Posteriormente, hacemos un estudio de la movilidad global para encontrar limitaciones de movimientos o dolor al realizar los mismos.
Después pasamos a hacer una valoración de movimientos más específica, valorando la movilidad de la articulación que queremos estudiar. Habitualmente usamos tests ortopédicos-funcionales para confirmar el diagnóstico, palpaciones manuales y otras pruebas osteopáticas.
Una vez encontrado el lugar de la disfunción, es decir, el lugar que está ocasionando la cadena de disfunciones que provocan los síntomas, intentamos hacer una cadena lesional, es decir, relacionar las disfunciones que hemos encontrado unas con otras para poder pautar así un tratamiento lógico y lo más acertado posible.
3. Diagnóstico
Recabada toda la información, tras la primera visita, se informará al paciente del procedimiento a seguir, explicándole su situación y el tratamiento que se va a realizar.
Las técnicas terapéuticas que se utilizan se eligen según el tipo de paciente (edad, sexo, estado de salud…), según el diagnóstico y con el consentimiento del paciente en todo momento. Siempre se realizarán respetando el límite del dolor del paciente.
La Osteopatía es una forma de terapia global, por lo que es posible que ante un problema determinado se realicen técnicas tanto estructurales, como craneales y viscerales para poder conseguir el mejor estado de salud posible.
Las técnicas utilizadas pueden ser:
- estructurales: manipulación vertebral y de otras articulaciones (los » famosos trust», estiramientos, movilizaciones, masaje,…
- viscerales: bombeos, técnicas fasciales,…
- craneales: equilibración funcional, técnicas de descompresión,…
- técnicas fasciales, arteriales, drenaje linfático,…
Además de nuestro trabajo manual que es «nuestra herramienta estrella» daremos pautas para adquirir hábitos saludables que nos acompañarán toda la vida (estiramientos, correción postural, ejercicio fisico, alimentación, cómo gestionar el estrés…)
Una sesión de Fisioterapia y Osteopatía en nuestra consulta tiene una duración de 1 hora aproximadamente. Las sesiones de Osteopatía ponen en marcha una serie de mecanismos de curación que tenemos integrados en nuestro organismo, por lo que hay que dejar un período de descanso entre las sesiones (normalmente una o dos semanas) para que pueda restablecerse el buen funcionamiento corporal.
¿Y CÓMO ES UNA SESIÓN CON NUESTROS BEBÉS?
¿Cuándo acudir con el bebé? Desde la primera semana de vida del bebé.
Cuanto antes sea explorado, mayor efectividad tendrán nuestras técnicas, ya que en esos primeros meses de vida el tejido blando del bebé es muy moldeable y conseguimos liberar las restricciones existentes con facilidad. Por eso, recomendamos que la primera visita sea lo antes posible.
¿Cómo es la sesión con el bebé? Son técnicas indoloras.
El bebé en todo momento estará acompañado por sus aitas y si fuera necesario lo tendrán en sus brazos o agarrado al pecho mientras lo exploramos y tratamos.
La duración de la sesión será de 45 minutos.
Al final de la sesión siempre aconsejamos ejercicios para que los aitatxos puedan realizar en casa y así acelerar el proceso de curación.
A cada paciente lo que necesita
Como podéis comprobar cada paciente tiene unas necesidades diferentes y por eso mismo en Fisiona, nos gusta profundizar en las dolencias de cada uno. Es la única forma de lograr llegar hasta el origen de la lesión. Os esperamos en nuestro centro de Gabriela Mistral para ofreceros todos nuestros tratamientos:
- Sesión de Fisioterapia/ Osteopatía/ Pediátrica
- Valoración de tu suelo pélvico/ abdomen y de tu bebé recién nacido
- Taller de Preparación al parto
- Unidad de Suelo Pélvico obstetricia y uroginecología
- Drenaje linfático manual
- Clases dirigidas de Pilates embarazo, hipopresivos, amatxus en forma, método TAD+5P
- Pilates, espalda sana, yoga, feldenkrais, mindfulness…
- Programa intensivo 8 semanas mindfulness y sesiones individuales