Fisioterapia respiratoria para bebés y niños
En Fisiona estamos especializadas en FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PARA BEBÉS Y NIÑOS. Son técnicas indoloras, muy efectivas, sin efectos secundarios y con resultados inmediatos. Por todo ello, cada vez más pediatras recomiendan la Fisioterapia Respiratoria Infantil.
El invierno es época de virus, mocos, fiebre, tos…y con esta ola de frío se favorece su propagación, sobre todo entre los niños. Los síntomas más alarmantes del catarro duran 3 o 4 días pero a veces, los mocos vienen para quedarse una larga temporada.
El entorno del colegio va a fomentar que se acumulen virus y que sea más fácil su transmisión de unos niños a otros (juegan, chupan y comparten todo todo). Por ello de octubre a mayo los mocos nos acompañan.
Mediante maniobras manuales indoloras vamos a movilizar, desalojar y eliminar las secreciones periféricas, principalmente las alojadas en nariz y garganta, con el objetivo de acercarlas de vías aéreas más profundas hasta poder eliminarlas con la tos (preferiblemente producida de manera voluntaria)
Su eficacia está demostrada clínicamente sobre todo en las enfermedades más habituales: catarros, mocos infinitos, gripes y bronquiolitis. Normalmente con 2 o 3 sesiones conseguimos mucha mejoría, excepto en enfermedades crónicas, que requieren un seguimiento más continuado.
El principal problema de los bebés es su dificultad para expectorar, la mucosidad se acumula en nariz y garganta y acaba también en los pulmones, de donde el bebé no es capaz de evacuarlos voluntariamente, ya que sólo tose de forma refleja.
Gracias a la fisioterapia respiratoria el bebé RESPIRA, COME Y DESCANSA MEJOR, porque ayuda al bebé a evacuar esas secreciones para que los pulmones estén libres, haya mejor intercambio de oxígeno y no haya congestión nasal.
¿Sabíais que en FRANCIA, el 100% de los pediatras prescriben la fisioterapia respiratoria siendo la primera opción del pediatra ante un bebé con patología respiratoria leve o moderada?
Si tras 3 sesiones no hay mejoría, es entonces cuando se plantean la prescripción de medicación a un menor de 2 años. En todo caso, aunque el bebé esté tomando medicación, la fisioterapia le ayudará a una mejor absorción del medicamento, ya que si los pulmones están limpios, éstos hacen efecto mucho más rápido, con lo cual es una técnica totalmente compatible y muy beneficiosa.
Las patologías graves son enviadas al hospital, donde siempre se trabaja con fisioterapeutas de guardia que realizan 2 sesiones diarias.
EFECTOS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN BEBES Y NIÑOS
- Elimina las secreciones que se acumulan desde la nariz hasta las zonas más profundas de los pulmones
- Disminuye e incluso elimina la tos
- Mejora la alimentación y el sueño
- Evita complicaciones e ingresos
- Disminuye la cantidad de medicación que necesitan y hace que ésta sea más eficaz
¿QUÉ HACEMOS EN UNA SESIÓN?
Los padres siempre deben estar presentes durante la sesión de Fisioterapia Respiratoria en bebés para tranquilizar y acompañar a los niños y porque les daremos herramientas fundamentales, como por ejemplo, unos correctos lavados nasales. Normalmente 2 o 3 sesiones suelen ser suficientes, excepto en enfermedades crónicas, que requieren un seguimiento más continuado.
¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA LA FISIO RESPIRATORIA?
- Catarros o infecciones de vías altas
- Bronquiolitis
- Bronquitis
- Asma
- Neumonías
- Atelectasias
- Deformidades torácicas y vertebrales
- Todas aquellas enfermedades que cursen con aumento de secreciones
Cuando los niños aprenden a sonarse, el problema mejora pero en el caso de los bebés se alarga en el tiempo, la incomodidad y fatiga al respirar les hace irritables, duermen mal e incluso pueden perder el apetito.
Lo ideal es realizar diferentes técnicas de prevención a lo largo de los meses de invierno, periodo en el que la incidencia de estos virus es mayor, y acudir a un fisioterapeuta especializado en caso de estar en un proceso vírico que nos esté dificultando la respiración, la buena alimentación, …etc. Es un tratamiento 100% compatible con la medicación que nos pueda indicar nuestro médico.
Las técnicas de fisioterapia alivian y previenen siendo una técnica no invasiva.
Os hablamos también de algunos consejos y medidas para que en casa las tengáis en cuenta y otras que os desaconsejamos totalmente.
¿Qué NO debemos hacer?
¡Golpecitos no gracias! El clapping o golpecitos en la espalda que durante años se recomendaba aplicar a bebés con mocos no es una buena recomendación tal y como ha demostrado la evidencia científica. Se fundamentaba en que esos golpecitos ayudaban a soltar las secreciones de los pulmones facilitando luego su expulsión.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando un bebé tiene mucosidad, especialmente en bronquiolitis el paso y llegada de aire a pulmones a través de bronquios y bronquiolos está más dificultoso. Se ha demostrado que tras el clapping no se ayuda a abrir estas vías de paso, sino todo lo contrario, disminuyen su calibre pudiendo incluso provocar un broncoespasmo en ciertos bebés.
Aspirador nasal ¡NO! La trompa de Eustaquio que une la nariz y el oído es muy pequeña y más horizontal en los bebés que en una persona adulta. De hecho, hasta los 6-8 años no se desarrolla en su forma adulta. Al aspirar, si hay moco podemos colapsarla creando una otitis con facilidad.
Se puede utilizar la pera de toda la vida, para retirar el moco que haya a la entrada de las fosas nasales tras el lavado nasal que os cuento a continuación, pero ¡¡NO ASPIRAR!!
CONSEJOS PARA CASA: ¡¡Para tratar y prevenir!!
1-LAVADOS NASALES EN CASA: ¡¡Sin aspirador nasal!!
¿Qué necesito? SUERO SALINO para fluidificar los mocos y facilitar que el bebé los expulse. El suero fisiológico, se compra en farmacias o incluso en el supermercado. Se comercializa en monodosis (la opción que nosotras recomendamos) o en botella.
Para realizar el lavado lo mejor es sentar al bebe y ladearle la cabecita hacia un lado y ligeramente hacia atrás pero si ves que no te apañas bien también puedes tumbar al bebé boca arriba y llevarle la cabecita ligeramente hacia atrás. Se ladea la cabeza del bebé hacia el lado derecho cerrando la fosa nasal de ese lado y se introduce el suero. Se repite inmediatamente lo mismo del otro lado. Después cierras la boca del bebé de forma que al coger aire por la nariz desplazará todo el suero y los mocos hacia la garganta. Repites este cierre y apertura de la boca hasta que oigas que la nariz no suena con mocos al coger aire. Hecho esto, nuestro objetivo es que el bebé trague lo que tiene en la garganta para llevarlo al estómago, y después se elimine por las cacas. Lo habitual es que el bebé tosa un poco y lo trague.
En caso de que no sea así puedes ayudarle a tragar ofreciéndole el pecho o biberón. En niños que hayan aprendido a sonarse, tras el lavado lo adecuado es sonarse.
Es muy importante retirar los mocos puesto que son un muy buen caldo de cultivo para las bacterias y los virus.
En Fisiona nuestra fisioterapeuta pediátrica os enseñará para que podáis hacerlo en casa. Os podemos asegurar que con lavados nasales productivos y efectivos podéis evitar en gran medida infecciones respiratorias más severas.
2-NO ABUSAR DE LA CALEFACCIÓN Y UNA BUENA VENTILACIÓN
¿CUAL ES LA TEMPERATURA IDEAL DEL HOGAR? 21º, NO MÁS!!
Muchas veces hemos comentado, lo mal que duerme y lo mucho que tose nuestro bebé en casa y lo tranquilito que respira en cuanto lo sacamos a la calle. Es frecuente pensar que a más calor menos enfermedad y es totalmente erróneo. Las temperaturas altas, la calefacción excesiva resecan el ambiente en nuestra casa.
Al igual que en los adultos cuando hay mocos, la buena hidratación nos va a permitir una mejoría del síntoma. Es bueno ofrecer agua a los bebés y que los niños lo tengan a mano en casa.
En el caso de los más txikis que no utilizan almohada, podemos colocar una toalla doblada debajo de su colchón de modo que queden ligeramente incorporados.
Puedes ponerte en contacto con nuestras fisioterapeutas especializadas, si quieres asesoramiento sobre cualquier problema relacionado.
FISIONA | Calle Gabriela Mistral 4 Vitoria-Gasteiz
Tlf: 945 33 59 68 o a través de nuestro formulario